Los números del 20 al 39. Aprende a escribirlos.

Los números.

Sumas en horizontal
Maestra de corazón mi objetivo es que mi alumnado disfrute aprendiendo y que se emocione descubriendo, deseo responder a sus inquietudes, a sus necesidades creando e innovando como herramienta de trabajo fomentando la creatividad. Deseo hacer consciente a cada alumno de sus potencialidades y aumentar, de esta manera, su autoestima. Todo se reduce a una fórmula compuesta por pasión, ilusión, ganas y optimismo. Os deseo un curso cargado de estos ingredientes y alguno más que, a buen seguro, será
Repasamos el artículo
Se utiliza el artículo determinado cuando tanto el que habla como el que escucha conoce la persona, animal o cosa de la que se habla.
Por ejemplo: el coche está mal aparcado
Al decir “el coche” quiere decir que tanto el que habla como el que escucha saben a qué coche se está refiriendo (por ejemplo, porque es un coche que están viendo).
Se utiliza el artículo indeterminado cuando el que escucha no conoce la persona, animal o cosa de la que se habla.
Por ejemplo: un coche está mal aparcado
Al decir “un coche” el que habla da a entender que el oyente no sabe por el momento a qué coche se está refiriendo, por lo que le tendrá que dar más información.
Por ejemplo: un coche está mal aparcado, aquél que está en la esquina.
Los artículos concuerdan con el nombre en género y número:
Si el nombre es masculino singular tenemos que utilizar un artículo masculino singular: El coche / Un coche
Si el nombre es femenino singular tenemos que utilizar un artículo femenino singular: La mesa / Una mesa
Si el nombre es masculino plural tenemos que utilizar un artículo masculino plural: Los coches / Unos coches
Si el nombre es femenino plural tenemos que utilizar un artículo femenino plural: Las mesas / Unas mesas
Comenzamos la Unidad 4, durante esta semana hemos trabajado dos fonemas la letra B, b y la letra Ñ, ñ.
Atentos y atentas a los vídeos
|
Hoy 25 de
Noviembre es el día de la eliminación de
la violencia contra la mujer, un
año más nos sumamos a su celebración, para seguir protestando en contra de
cualquier violencia y proclamar que el amor debe siempre ser nuestro signo de
identidad, hemos comentado en clase los
avances logrados y lo que aún falta por hacer hacia la construcción de una
sociedad más igualitaria.
Con la
canción de Rozalen "la puerta malva" los
niños y niñas del grupo mixto ( 1º y 2º de Primaria) han dado su aportación a la conmemoración del 25 de
noviembre dibujando Búhos que representan la sabiduría, la
observación, la paciencia, la intuición, la reflexión y la vigilancia…todas
ellas capacidades necesarias en el cuidado de la prevención de la violencia de
género. Concienciar a nuestros niños y niñas desde su más tierna infancia de la
importancia de la igualdad y la necesidad de aprender a respetar al otro/a, a
aprender a solucionar los conflictos mediante el diálogo y desechar por
completo cualquier tipo de violencia, es imprescindible para conseguir un mundo
mejor.
“Muchas gracias a estos grandes artistas del grupo mixto por
un trabajo tan especial y emotivo. “
Reflexiones sobre la historia de Arturo y Clementina
El monstruo de colores es un recurso maravilloso para trabajar las emociones . De una manera muy gráfica (usando el color como eje central del relato) aprenderemos a identificar las distintas emociones.
El «MONSTRUO DE COLORES», mediante una historia original y muy divertida, enseña a los niños y niñas a:
Hoy se termina un curso muy complicado, llegar hasta aquí no fue nada fácil. Recuerdo el primer día , como entrabamos en el cole con filas...